eMPRENDEDORAS MULTIPOTENCIALES

Uno de los episodios más escuchados y con mayor repercusión de este podcast es el numero 4: «Mujeres y dinero.»

Eso me dice que no solo estamos preparadas para empezar a tener ciertas conversaciones sino que estamos buscando tenerlas.

Y yo soy la primera en sumarme a estas charlas porque, como les conté en ese episodio, es un tema que me interpela profundamente.

Hace ya unos años que vengo trabajando muy a conciencia lo que significa el dinero en mi vida y es un temon. Trabajar eso se siente como tirar de un hilo infinito. Siempre que parece que llegás a la punta del ovillo, hay más.

El dinero para mi es muchas cosas, menos un fin en sí mismo.

Es el MEDIO para mi libertad, para cubrir mis necesidades, para divertirme, etc.

Todo eso entra en una dimensión personal del dinero.

Pero, como dije hace un rato, hay muchas mas para pensarlo.

Hoy quiero profundizar en otras cuestiones que repercuten en el mundo de las mujeres y sus emprendimientos o su actividad laboral, la que sea es probable que te identifiques igual.

Quiero recuperar una frase que escuché en un taller que hice hace poco sobre este tema con flor freijo en el cual planteaba que El DINERO es EL MECANISMO del orden del poder.

Así que si queremos empoderarnos, lamento informar que no alcanza con mirar reels de Instagram que nos dicen que podemos ser todo lo que querramos ser, porque la realidad cuenta otra historia.

Empoderarnos es hablar de dinero, entender el dinero, exigirlo. No como un fin en si mismo, sino como un medio para buscar una sociedad más justa.

Podemos hablar de varias dimensiones del dinero: la dimensión histórica, la dimensión de género, la dimensión del tiempo.

Me quiero quedar con esta última.

El dinero que ganamos hoy o el que queremos ganar con nuestro emprendimiento tiene que contemplar una dimensión presente y futura.

 

¿Qué significa esto?

Que cuando ponemos un precio, cuando fijamos un objetivo de ventas, cuando negociamos un sueldo… no sólo tenemos que contemplar cuánto necesito hoy sino que en ese número pueda contemplar un ahorro para más adelante.

Ahí entra en juego la dimensión futura del dinero.

¿Por qué queremos contemplar esto?

Porque necesitamos entender que nuestros años productivos no van a ser siempre iguales. De hecho hay una edad en la que seremos productivas y otras edades en las que somo lo que se llama “población pasiva”.

Esto quiere decir que es una buena idea contemplar que una parte del dinero que gane hoy será la que me ayude a pagar mi estilo de vida cuando no trabaje.

Hay otra dimensión que me interesa y es la de género.

La estructura productiva reproduce estereotipos de género.

En este momento estoy viendo un gráfico que indica que las mujeres en la población activa mundial el 61,5% trabaja en servicios. SERVICIO.

Busqué en google el origen etimológico de la palabra

http://etimologias.dechile.net/?servicio

Uno de los bonus del programa tu primer curso online fue el de precios y la persona a cargo fue nada menos que una ex alumna que es mentora de precios, y la elegí especialmente porque no solo sabe de finanzas sino que es mujer y coach.

Algunas cosas que surgieron en la clase están poco o nada relacionadas a nuestra habilidad de entender costos y precios.

Surgieron frases como “Cuando pongo un precio pienso en el bolsillo del cliente”, “Es dificil poner precio a lo que disfrutas”, “los precios de mis colegas son muy bajos”.

Esto no es para alarmarse ni ponerse mal, lo comparto para que lo tengas en mente porque en la mayoría de los casos de las mujeres que me escuchan tenemos algo muy importante a favor: EL TIEMPO.

 

En algún episodio les hablé del efecto compuesto, es esta idea de sumar pequeñas cantidades e invertirlas en el tiempo para generar resultados exponenciales.

 

Estas no son cosas que se planifican de la noche a la mañana, de hecho yo hace como 3 años que estoy ordenandome para poder estar cada vez más tranquila.

Lo más importante es primero ver la situación para poder actuar sobre ella, y lo que hay que ver acá es que podemos empezar a hablar, empezar a aprender y reclamar un poco de ese poder que se nos niega.

Y para darles una idea de cómo empezar les cuento por dónde empecé yo con respecto al tema del dinero y emprendimiento:

  • Separé finanzas personales y finanzas del emprendimiento. SIN EXCUSAS.
  • Sumé el habito de anotar todo lo que entra y sale.
  • Sumé el habito de todos los meses hacer control de finanzas.
  • Contemplé separar dinero para que mi emprendimiento tenga un fondo de emergencia. (Podemos llamarlo fondo de tranquilidad).
  • Hice presupuesto anual y proyección de ventas teniendo en cuenta que las inversiones del negocio son autofinanciadas. Es decir, si quiero hacer una formación que sale 2500 usd ese dinero lo tiene que conseguir angie transmedia, no sale de mis ahorros.

Todo esto que estoy diciendo me implicó hacer una lista de cosas que quería aprender, ver videos de youtube, buscar referentes, comprar cursos, practicar, ganar, perder, equivocarme… no fue de la noche a la mañana pero lo fui ordenando de una forma que fuera amable para mi.

Y sigo en esa.

Ahora estoy en esta etapa:

  • Presupuesto con más detalle mis inversiones de tiempo y dinero. Antes tenía más ganas de poner tiempo, hoy en día elijo muchas veces pagar más para avanzar más rápido o pasar menos horas equivocandome.
  • Armo proyecciones más complejas para animarme a manejar números más grandes que antes me paralizaban.
  • Estoy revisando el valor que aportan mis servicios y productos, lo cual me llevará a repensar mis precios y oferta.
  • Estoy invirtiendo (Aprendiendo) a mantener invertido el dinero que es del emprendimiento pero no voy a usar YA para que mínimamente no pierda contra la inflación.

¡Espero que este tema les resulte interesante porque tengo muchas ganas de seguir generando conversaciones sobre esto!

También les recuerdo que en mi instagram personal @angiesammartino hay una serie que se llama #HablemosDeDinero que son vivos sobre temas vinculado a esto.

🎙TEMAS DE ESTE EPISODIO:

Hablamos del dinero
✅ El Dinero como mecanismo de Poder
✅ Las distintas dimensiones del Dinero y porqué tenemos que hablar de eso
✅ Cómo aprendí (y sigo aprendiendo) a manejar mejor mi dinero

🔊ESCUCHALO EN TU PLATAFORMA PREFERIDA:

Listen on Apple Podcasts
⭐⭐⭐⭐⭐

 

Si te gusta me ayudás mucho compartiéndolo en stories etiquetando @angietransmedia ,poniéndole una valoración⭐ y haciendo una review en los comentarios de la plataforma que uses para reproducirlo. 

TE LO AGRADECERÉ MUCHÍSIMO!!

 

ANGIE.

➕ MÁS EPISODIOS:
#51 – Soy una Money Maker [aprendizajes de Miami]

#51 – Soy una Money Maker [aprendizajes de Miami]

⭐️ Querés hacer crecer tu negocio con un sistema Validado? Sumate ahora a Incubadora y Aceleradora de negocios de Vilma Nuñez ⁠https://go.hotmart.com/X85737124I?ap=614e⁠ ☎️ Tenés alguna duda sobre el programa de Vilma (o ya te sumaste y querés que te sume al grupo de...

leer más

SUSCRIBITE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS EPISODIOS Y CONTENIDOS SOBRE COMUNICACIÓN, CONTENIDOS Y NEGOCIOS DIGITALES

Pin It on Pinterest

Share This