eMPRENDEDORAS MULTIPOTENCIALES

Cuando tenemos un sueño, queremos, deseamos mucho una cosa, instintivamente nos abraza el miedo a no conseguirlo.

 

Pero, ¿qué pasa cuando todo sale bien? ¿Estamos preparadas para que las cosas salgan como esperábamos o incluso mejor? ¿Existe el miedo al éxito?

 

Te voy a contar algo muy personal que en este preciso instante sigue siendo uno de mis desafíos para crecer como negocio y como persona.

 

Hasta hace poco contaba con mucho orgullo que soy de las que abandona las cosas cuando le empieza a ir bien.

 

Como si eso dijera algo bueno de mí, como si dejara expresamente claro que yo hago todo por razones puras, no por el resultado. 

 

Mi disfrute está en el camino, en el proceso, no importa si sale bien o no.

 

Y acá prestame atención si sos multipotencial porque tal vez me entendés más que nadie.

 

Hace poco una mentora me dijo pero Angie no está buena esa forma de encararlo, podés pasar al siguiente proyecto sin necesidad de dejar de disfrutar del éxito del anterior.”

 

Y me pregunté… ¿Por qué estoy haciendo eso? ¿Por qué cuando me empieza a ir bien con algo cambio de proyecto?

 

Y automáticamente se me vino a la cabeza la respuesta, estoy chipeada con la idea de que si me va bien en algo, ESO me define.

 

¿Y si me va bien con la escritura y me transformo en una autora consagrada?

 

¿Y si me va bien con la comedia y se me llenan los fines de semana de shows?

 

¿Y si me recibo de licenciada en comunicación y tengo que dedicarme a la vida académica?

 

Habrá personas que no ven ningún problema en que eso suceda, para mi eso sería una condena.

 

Así me fui dando cuenta de que mi GRAN miedo, no era al fracaso. 

 

Ya me estaba acostumbrando a lidiar con que las cosas salgan mal, con que los planes nunca sean perfectos, con que los errores traen aprendizajes.

 

No te digo que reee disfruto de fracasar pero nunca me impidió hacer nada.

 

No, el problema más grande era otro.

 

Mi miedo era que me vaya bien. Mi miedo no era al fracaso, era al éxito.

 

Parece ilógico, pero quedate porque tengo argumentos para semejante afirmación.

 

Y para eso quiero hacer un breve paréntesis para que sepas a qué me refiero cuando hablo de ÉXITO.

 

El éxito es una unidad de medida individual. Lo que es éxito para mí, no es éxito para vos. 

 

Dicho eso, hay imaginarios sociales alrededor de lo que debería ser una persona exitosa.

 

¿Tenés muchos seguidores en redes? Sos exitosa.

 

¿Tenés una familia tipo y vivís en un country? Exitosa.

 

¿Tenés un cuerpo hegemónico? Exitosa.

 

Los parámetros sociales del éxito van cambiando pero nunca nos preguntan qué pensamos de la nueva definición que se va configurando.

 

Por eso me parece importante esta distinción entre “el éxito” y EL ÉXITO PARA VOS.

 

Este episodio no va del miedo a ese éxito socialmente percibido, muchas veces ficticio.

 

Este episodio hace referencia al otro éxito. 

 

El genuino, el propio, el que conocés sólo cuando verdaderamente te conectas con vos misma.

 

Para mi éxito no es dedicar mi vida a la escritura, a la comedia o a la comunicación, éxito es poder mantener un estilo de vista que me quede cómodo y  que me traiga paz MIENTRAS me dedico a lo que sea que tenga ganas en ese momento. 

 

Es un desafío muy grande porque necesito crear una estructura lo suficientemente sólida como para soportar el desarrollo de mis múltiples potencialidades.

 

Si lo pienso así, siento que soy súper exitosa.

 

No soy la mejor comediante, no soy la mejor escritora ni la mejor licenciada en comunicación, pero soy una combinación única de todas esas cosas y más… y si me enfoco en desarrollarlas como YO LO SIENTA, se que va a ser no solo muy poderoso y único.

 

Entonces te devuelvo la pregunta,  ¿Qué es el éxito para vos? ¿Cuáles son esas potencialidades que tenés dentro tuyo y cómo se verían desarrolladas en su mejor versión? ¿Cómo se sentiría ser exitosa para vos? ¿Cómo es esa vida? ¿Cómo es tu rutina? ¿Cómo es tu entorno? ¿Cómo son tus desafíos?

 

Y pensá si lo que estás haciendo hoy te está acercando a esa persona exitosa que querés ser.

 

Te quiero compartir algo que encontré buscando alguien que ya haya estudiado esto del miedo al éxito. 

 

Según la teoría de Abraham Maslow  donde habla sobre la autorrealización y el éxito personal. (Maslow tiene una teoría sobre las necesidades humanas que compartí en mi canal de YouTube)

Dice que  la inmensa mayoría de las personas no logran alcanzar una vida de verdadera satisfacción ni utilizan de forma realmente efectiva todas sus potencialidades.

Y refiere a una condición psicológica inherente al ser humano, que sabotea sus sueños de grandeza y lo relega a vivir en la mediocridad y el conformismo. Llamó a esta condición el Complejo Jonás inspirándose en el personaje bíblico Jonás que trató de huir del destino que Dios había decretado contra él.

 

Origen del complejo de Jonás y el miedo al éxito de las mujeres

 

Como acabamos de comentar, el psicólogo Abraham Maslow acuñó el término de complejo Jonás para describir a personas que tienen miedo de su grandeza, pero fue la psicóloga Matina Horner quien habló por primera vez del miedo al éxito en la década de 1970 poniendo de relieve que las mujeres experimentan más miedo al éxito que los hombres. 

 

Según ella, en las mujeres la consecución del éxito se acompaña de ciertas consecuencias que no son tan gratificantes: como la pérdida de muchas amistades, parte de la feminidad y la popularidad. 

 

Según afirmó, las mujeres tienen miedo a sentirse socialmente rechazadas; éste miedo inhibe el motivo de logro. Desde entonces, la mayoría de los científicos y psicólogos coinciden en que existe el miedo al éxito tanto para hombres como para mujeres.

 

El mayor problema para muchas personas es que su miedo al éxito es en gran parte inconsciente.

 

Cuando tenemos miedo al éxito, hay algo valioso que tenemos miedo de perder. (Quedar al margen de un grupo de pertenencia)

 

“Esas lealtades invisibles muchas veces nos dejan atrapados donde decimos que no queremos estar solo por no perder la consideración de nuestra gente”

 

Me despido recuperando las dos preguntas claves para que te hagas después de escuchar este episodio:

 

  • ¿Qué es el ÉXITO VERDADERO para vos? ¿Cómo se siente en el cuerpo?

 

  • ¿Tus acciones de hoy, están basadas en decisiones pensadas para llevarte a ese lugar o hay LEALTADES INVISIBLES a las que estás priorizando?

🎙TEMAS DE ESTE EPISODIO:

✅ Mi definición de éxito. 

✅ Te cuento cuál es mi verdadero miedo.

La teoría de Abraham Maslow y el “Complejo Jonás”.

✅ Un poco de historia con Matina Horner quien habló por primera vez del miedo al éxito en la década de 1970.

🔊ESCUCHALO EN TU PLATAFORMA PREFERIDA:

Listen on Apple Podcasts
⭐⭐⭐⭐⭐

 

Si te gusta me ayudás mucho compartiéndolo en stories etiquetando @angietransmedia ,poniéndole una valoración⭐ y haciendo una review en los comentarios de la plataforma que uses para reproducirlo. 

TE LO AGRADECERÉ MUCHÍSIMO!!

 

ANGIE.

🎙NOTAS DE ESTE EPISODIO:

✅ ¿El marketing CREA NECESIDADES? Pirámide de Maslow: necesidades y deseos (por Angie Sammartino)

#2 ¿El marketing CREA NECESIDADES? | Pirámide de Maslow: necesidades y deseos (Por Angie Sammartino)

✅ Abraham Maslow y el complejo de Jonás: el miedo al éxito

https://www.psicoactiva.com/blog/abraham-maslow-complejo-jonas-miedo-al-exito/ 

✅ 🚀 Sé parte de la 3era edición de mi programa grupal “Tu Primer Curso Online” + info acá


✅ 💬 Mi canal de Telegram

 

➕ MÁS EPISODIOS:
#40 – Entrevista a Flor Duarte de @entribu.uy

#40 – Entrevista a Flor Duarte de @entribu.uy

Flor es uruguaya y, entre otras cosas,  Licenciada en comunicacion, empresaria y madre. ¿Cuáles son los secretos para construir un negocio con una   comunidades de clientes genuinas y sostenibles? ¿El crecimiento debe ser siempre lineal? ¿Cuáles son los temas del...

leer más
#39 – Negocios exitosos, entrevista a Sofía Contreras

#39 – Negocios exitosos, entrevista a Sofía Contreras

En el episodio de hoy entrevisto a Sofía Contreras. Sofi es, entre otras cosas, Speaker internacional, consultora de negocios y emprendedora de impacto. ¿Cuál es la mentalidad necesaria para crear un negocio exitoso? ¿Qué importancia tiene la comunicación para eso?...

leer más

SUSCRIBITE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS EPISODIOS Y CONTENIDOS SOBRE COMUNICACIÓN, CONTENIDOS Y NEGOCIOS DIGITALES

Pin It on Pinterest

Share This