eMPRENDEDORAS MULTIPOTENCIALES

Si quiero un negocio digital basado en conocimientos, ¿cuál formato conviene? ¿Es verdad que el curso grabado murió porque la gente lo compra y no lo hace?

 

En el episodio de hoy te cuento el detrás de escena del duelo más ilógico del mundo online de los últimos tiempos: curso online vs programa grupal.

 

El 2020 marcó un cambio en el rumbo de la historia y el impacto de lo que sucedió con el disparador de la pandemia covid 19 todavía ni siquiera lo podemos terminar de comprender.

 

Pero yendo al mundo de la educación online, podemos decir sin investigar demasiado que se dio un “boom.”

 

Las condiciones tecnológicas y las condiciones de aislamiento permitieron la creación de miles y miles de formaciones online.

 

También como consumidores, al no tener otra cosa que hacer, muchos nos dedicamos a consumir esos cursos y usar el tiempo para aprender. 

 

Sin embargo, cuando pasó el primer año de pandemia volvimos a encontrar una nueva normalidad y en esa nueva normalidad volvimos a usar nuestro tiempo para viajar, socializar, salir al aire libre. 

 

Al menos esta es mi percepción según lo que vengo leyendo y lo que vengo experimentando.

 

Sin embargo muchos ven estas señales como signos de la muerte del curso online.

 

Escuché en el último tiempo muchas personas diciendo “La gente ya no quiere hacer cursos” “Los compra y no los hace”

 

Disculpame que te diga que si vamos a generalizar, yo soy la que te caga la estadística.

 

No solo compro cursos online, compro más formaciones online que nunca. 

 

Eso sí, las elijo bien y cada vez valoro más la experiencia educativa que me brinda cada docente.

 

También vengo escuchando que “ya no hay que ofrecer cursos, ahora la gente quiere estar en vivo y hacer procesos más completos y acompañadas, por eso eligen programas de mentoría grupal”.

 

No estoy ni del todo a favor ni del todo en contra de esas afirmaciones, lo que sí puedo decir es que soy una gran observadora de las modalidades de enseñanza y también para opinar trato de revisar  datos concretos.

 

Y si me miro como consumidora no soy ni la que no compra, ni la que no hace, ni la que prefiere vivo ni la que prefiere grabado. Soy una consumidora más crítica pero eso no me define por un formato u otro.

 

De hecho el mes pasado me compré un curso de 90 dólares on demand y en el mismo mes me sumé a un bootcamp de 2500 dólares en vivo, intensivo, de 6 meses. ¿Cómo qué calificó además de nerd? ¿Cómo qué tipo de clienta? ¿Cómo definen mis consumos?

 

Por lo general la que dice que los cursos online no venden más es porque esa persona no vende.

 

La que dice que el programa grupal es la que va, con tanta liviandad, como si fuera aumentar la cantidad de encuentros y el precio, no tiene tanta experiencia en programas grupales como para saber de lo que habla.

 

Yo miré mis datos y mis datos me dicen que los cursos online no sólo se siguen vendiendo, sino que tienen un rol importante en mi negocio. También me dicen que mi programa grupal también se vende y también tiene un rol importante en mi negocio.

 

Así que si les parece, en este episodio quiero desarrollar lo que para mi son los pro y los contra de cada una de estas modalidades que para mi son simplemente eso, modalidades distintas, que pueden asumir un rol concreto en un negocio basado en conocimientos.

 

También me gustaría ponerte en contexto por si no me conocés mucho, para que sepas que mis criterios sobre este tema están basados en años de observar distintas modalidades de educación. 

 

Y, como buena nerd que soy cuando digo distintas, digo distintas.

 

👉 Pasé por el mundo más académico (Universidad pública, universidad privada, rendir  exámenes internacionales muy específicos) 

👉 Pasé por el mundo académico un poco más informal (Di clases en bachi de educación popular)

👉 Tomé y di talleres artísticos (Desde cerámica hasta teatro o stand up)

👉 Tengo 2 escuelas online donde dicté cursos on demand, en vivo, masterclass, workshops, talleres y programas grupales de varios meses de duración.

 

A partir de haber vivido la experiencia de todas estas formas de aprendizaje en las cuales a veces fui docente y muchas veces fui alumna, es desde el lugar desde donde voy a hacer esta lista de pros y contras.

 

Desde ese lugar vengo a traer el planteo de cursos online vs. programas de mentoría grupal.

 

CURSOS ON DEMAND: 

Qué es:

Cursos pregrabados, con o sin soporte pero suele ser mínimo. Ejemplo: mi curso de podcast, mtc. Por lo general hay un objetivo concreto de aprendizaje.

 

Pro:

✅ Como creadora del curso hago el curso una vez con mis tiempos.

✅ Los alumnos lo compran y hacen cuando quieren con sus tiempos.

✅ Son productos muy útiles para una primera compra, por lo general tiene un precio relativamente bajo, no demora tanto la decisión de compra, puede ser de compra impulsiva,  para que las personas ingresen a nuestra base de clientes.

✅ Son relativamente simples de hacer, no llevan tanta logística una vez que le encontraste la vuelta. Por eso es el tipo de producto que enseño en tpco, porque la mayoría de mis alumnas no tiene experiencia vendiendo su conocimiento entonces un curso online genera menos presión que otra cosa.

 

Contra:

⛔ Conozco muy poco a los que me compran.

⛔ No puedo opinar o hacer aportes 

⛔ Cero personalización.

⛔ Al ser para siempre puedo tardar en ver resultados de mis clientas por eso es importante que las contacte y las incentive.

⛔ Por lo general son productos de ticket bajo con lo cual para ponerse objetivos ambiciosos de facturación hay que apostar a la masividad.

⛔ Los esfuerzos de comunicación tienden a ser altos si sólo se vende un curso, hay que saber que el siguiente paso es comprender el modelo de negocio, que rol ocupa ese producto en mi ecosistema y como le aporta a mi cliente ideal.

 

Rol que cumple:

👉 En mi negocio sirve como puerta de entrada a mi negocio.

👉 También sirve como complemento, para tener un activo para hacer ofertas más interesantes, regalos o canjes.

👉 Es una línea de ingresos que me consume poco tiempo y energía luego de su creación.

 

PROGRAMA DE MENTORÍA GRUPAL

Que es:

Formaciones que tienden a buscar una transformación más grande de la persona, por lo general hay más de un tipo concreto de aprendizaje. Por ejemplo, en mi programa aprenden a hacer un lanzamiento, a estructurar una formación, aprenden diseño de producto digital.

 

Pro:

✅ Cercanía con tus alumnas.

✅ Accountability, se arma grupo, 

✅ Tienden a ser una experiencia que fideliza mucho a las alumnas

✅ Generación de bolsa de trabajo, networking.

✅ Hacen rendir mejor los esfuerzos de comunicación.

 

Contra:

⛔  Es más difícil el aspecto logístico: coordinar días y horarios, compaginar material en vivo y material on demand, hay varias cosas para decidir de la experiencia educativa.

⛔ Son más costosos en todo sentido: en tiempo, dinero, energía, horas del equipo.

 

Rol que cumple:

👉 En contacto permanente con mis clientas, vivo mejorando el programa gracias a eso.

Comunidad.

👉 Filtro. Trabajar con clientas comprometidas.

👉 Ver mayores transformaciones más rápido.

 

 

Como habrán visto no hay razones reales para pensar que los cursos no van más y la nueva moda son los programas grupales.

 

Lo que hay que desarrollar es un criterio propio y coherente para saber cuándo elegir un producto u otro.

 

Mi programa se llama “Tu primer curso online” porque quiero más mujeres en el mundo de los negocios digitales basados en conocimientos y se que muchas no se animarían a dar un primer paso tan grande, con tanta exposición con un programa.

 

Sin embargo en mi programa están todas las herramientas para que, si así lo desean, puedan hacerlo igual. Yo les doy las herramientas para que elijan a conciencia, no para que se guíen por un reel de alguien que no vende y quiere instalar que los cursos no funcionan porque no le funcionan.

 

Y para ir cerrando esta reflexión quiero derribar otro mito que es algo que vengo pensando y corroboré el otro día con una newsletter que me llegó.

 

“Hoy es el momento para vender infoproductos” No llegas tarde para vender infoproductos

¿Por qué? La industria de la educación online está en pleno crecimiento.

Las personas siguen queriendo aprender, mayoritariamente, en los momentos que ellas deciden. Y no cuando tú quieres.

 

“Pero es que una parte tampoco termina los cursos pregrabados”. A esta objeción le hacemos una pregunta:

 

¿Cuántas tareas empiezas y terminas por semana?

 

Seguramente no todas las que te propones, pero aquellas que avanzaste te ayudarán a conseguir resultados.

 

Lo mismo sucede con los cursos pregrabados. No es necesario terminar un curso para sentir que el aprendizaje ya ha generado un impacto.

 

¿Por qué forzamos a las personas a que terminen una formación?

 

Hace poco hice un curso de visual thinking, no lo terminé. Pero me sirvió profundamente. Me llevé del curso exactamente lo que fui a buscar.

 

Entonces pregunto, ¿qué vale más? Qué como alumna me haya quedado satisfecha con mi compra o que debería haberlo terminado para cuidar el ego de la docente?

 

No sé, la tiro.

🎧 TEMAS DE ESTE EPISODIO:

👉 El cambio que trajo el 2020 en los cursos.

👉 Cursos online vs. Programas de mentoría grupal.

👉 Según mi experiencia te cuento los PRO y los CONTRA de las distintas modalidades de cursos.

🔊ESCUCHALO EN TU PLATAFORMA PREFERIDA:

Listen on Apple Podcasts
⭐⭐⭐⭐⭐

 

Si te gusta me ayudás mucho compartiéndolo en stories etiquetando @angietransmedia ,poniéndole una valoración⭐ y haciendo una review en los comentarios de la plataforma que uses para reproducirlo. 

TE LO AGRADECERÉ MUCHÍSIMO!!

 

ANGIE.

🎙NOTAS DE ESTE EPISODIO:

💬 ¿Tenés alguna duda sobre TPCO3? ¡Hace clic acá y charlemos! 

🚀 Sé parte de la 3era edición de mi programa grupal “Tu Primer Curso Online” + info acá

📝 Newsletter de Vilma Nuñez “La brújula de los negocios digitales” https://labrujuladelosnegociosdigitales.com/newsletter/ 

➕ MÁS EPISODIOS:
#57 – Los duelos del Cambio

#57 – Los duelos del Cambio

¿Por qué está tan mal visto cambiar? ¿Por qué hay gente que lamenta que explores nuevos caminos?  ¿Qué pasa en nuestro entorno como “ya no somos los de antes? Hace unos días me llegó un mail de una oyente de este podcast, o ex oyente, no se… que se lamentó por algunos...

leer más
#56 – 4 modelos de negocios ideales para multipotenciales

#56 – 4 modelos de negocios ideales para multipotenciales

¿Cuáles son las mejores formas de generar dinero siendo multipotencial? ¿Qué modelos de negocio existen que sean más amables con nosotras? ¿Cómo saber cuál es el más adecuado para cada una? A esta altura del podcast me imagino que ya quedo claro que tener muchas...

leer más

SUSCRIBITE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS EPISODIOS Y CONTENIDOS SOBRE COMUNICACIÓN, CONTENIDOS Y NEGOCIOS DIGITALES

Pin It on Pinterest

Share This