Cuándo eras más chica, ¿qué querías ser cuando fueras grande? ¿Realmente tenías opciones? Me pregunto si no existirán algunas imposiciones invisibles que nos hacen elegir algo que no queremos, incluso sin saberlo.
En este episodio vamos a analizar el “qué queres ser cuando seas grande” desde otro lugar. Vamos a agarrar esa pregunta que escuchamos millones de veces, incluso en la apertura del primer episodio de este podcast. Y la vamos a desarmar para entender si realmente tenemos tantas opciones como creemos.
En el episodio anterior hablamos del rechazo y cómo enfrentarlo, en lugar de esquivarlo, es fundamental para poder lograr lo que nos propongamos en la vida.
También hablamos de lo poderoso que puede ser el miedo al rechazo. Cómo ese miedo puede paralizarnos e impedirnos que siquiera nos propongamos algo. Para poder tener sueños y ambiciones necesitamos la confianza que se construye aprendiendo a gestionarlo.
Y ya que hablamos de miedos, fue uno de los temas principales que trabajamos en la mentoria del jueves que fue el encuentro de bienvenida con las 31 mujeres que se sumaron a la mentoría.
A propósito del episodio de la semana pasada, que les dije que me compartan qué cosa no hicieron por miedo al rechazo, recibí un mail con una historia que quiero compartirles.
Un oyente de este podcast me compartió su historia y le pedí permiso para contarla en este episodio.
Empieza con un mail en respuesta al episodio anterior:
“Respondiendo a tu pregunta sobre el rechazo, yo soy tartamudo, no tengo un grado muy fuerte, pero siempre tuve algunas trabas y repeticiones hablando.
Quizas por eso escribo bien, porque siempre disfruté el poder fluir por escrito. Lógicamente mis miedos estaban en la oralidad y me frustraba, porque amo hablar y compartir mis ideas.
El miedo al rechazo, a la burla, me impidió estudiar sociología, porque flasheaba que iba a tener que hablar mucho en público. Me terminé metiendo en abogacía, siempre queriendo ocultar esta parte mía, mi talón de aquiles.
El cambio más grande se dio cuando toqué fondo en el último año, faltaba a algunas clases que me hacían participar, y me agarraba dolor de panza y transpiraba. En los examenes orales me pasaba lo mismo.
El miedo que le había prevenido de un dolor le estaba generando otro peor.
Y eso le impactó tanto como para no elegir una carrera por sobre otra, es ENORME.
¿Cuanta gente habrá por ahi infeliz estudiando o trabajando de algo que no le gusta?
En este caso era por tartamudez, en otros casos son características físicas o mandatos familiares muy fuertes.
Hay muchas reglas que se van perpetuando en la sociedad que ni siquiera nos damos cuenta de que existen.
Y sobre todas esas «reglas» hablo en el episodio de hoy.
Porque tienen un impacto REAL en nuestra vida… en nuestro trabajo, en nuestro disfrute, en nuestra economía.
Y VERLO también nos hace tener la posibilidad de maniobrar, de repensar, de reflexionar.
🎙TEMAS DE ESTE EPISODIO:
✅ La historia de un oyente del programa
✅ Un estudio súper clave para entender de qué hablamos cuando hablamos de Brecha en el ámbito laboral
✅ Un cierre, invitando a pensar y repensar dónde estamos paradas.
✅ Una invitación a ser parte del Canal de Telegram
🔊ESCUCHALO EN TU PLATAFORMA PREFERIDA:
Si te gusta me ayudás mucho compartiéndolo en stories etiquetando @angietransmedia ,poniéndole una valoración⭐ y haciendo una review en los comentarios de la plataforma que uses para reproducirlo.
TE LO AGRADECERÉ MUCHÍSIMO!!
ANGIE.
🎙NOTAS DE ESTE EPISODIO:
✨ Sumate a la comunidad de multipotenciales: https://t.me/emprendedorasmultipotenciales
✨El informe que menciono en este episodio: https://ecofeminita.com/desigualdad-y-carreras-universitarias-una-deuda-pendiente/
✨Martín es @tinchoconsoli de https://www.instagram.com/noestadada/
#58 – De la multinacional a emprender en autoconocimiento con @eluniversoquenoves
¿Cómo es la transición de una carrera de 17 años en una multinacional a emprendedora del universo del autoconocimiento? ¿Qué herramientas pueden ayudarnos a destrabar bloqueos profesionales? ¿cuales son esos desafíos particulares de un negocio que consiste en...
#57 – Los duelos del Cambio
¿Por qué está tan mal visto cambiar? ¿Por qué hay gente que lamenta que explores nuevos caminos? ¿Qué pasa en nuestro entorno como “ya no somos los de antes? Hace unos días me llegó un mail de una oyente de este podcast, o ex oyente, no se… que se lamentó por algunos...
#56 – 4 modelos de negocios ideales para multipotenciales
¿Cuáles son las mejores formas de generar dinero siendo multipotencial? ¿Qué modelos de negocio existen que sean más amables con nosotras? ¿Cómo saber cuál es el más adecuado para cada una? A esta altura del podcast me imagino que ya quedo claro que tener muchas...