MARKETING PARA SIMPLES MORTALES

ABC EMAIL MARKETING:

QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO EMPEZAR

ÍNDICE DE ESTE ARTÍCULO:

1. Qué es el Email Marketing.

2. Para qué sirve tener una base de mails.

3. Por qué  el Email vende más que las Redes Sociales. 

4. Cómo empezar a hacer Email Marketing.

5. Aprendé GRATIS a usar una plataforma de Email Marketing. 

¿Qué es el Email Marketing?

El email marketing consiste en comunicarte con tu público objetivo (personas que son potenciales clientes o consumidores de tu proyecto) a través del email. Suena obvio PERO lo más importante es que detrás de esas comunicaciones tiene que existir SÍ O SÍ UNA ESTRATEGIA.

Es decir, no podemos «mandar mails por mandar» sino que cada acción tiene que estar pensada y justificada, tiene que tener un objetivo detrás y un plan de acción definido en el tiempo.

Hay muchas razones por las cuales hacer email marketing es una buena idea pero una de las más importantes tiene que ver con la posibilidad de crear una vía directa de contacto con nuestros clientes y nuestra comunidad.

¿Para qué sirve crear una base de Emails?

Cuando tenemos un proyecto o emprendimiento tenemos tenemos 3 tipos de medios en los cuales podemos comunicar. Para fines prácticos los vamos a dividir en medios ganados, medios pagos y medios propios. 

  • Medios ganados: espacios que ganamos en medios que no dependen de nosotros, por ejemplo, cuando te hacen una entrevista y aparecés en un blog importante.
  • Medios pagos: espacios en dónde hay un intercambio de dinero a cambio de alcance. Por ejemplo, la publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram o en buscadores como Google y Youtube.
  • Medios propios: son aquellos que nos pertenecen y en los cuales tenemos más libertad para desarrollar nuestra estrategia. Este es el caso de nuestra base de mails.

Supongamos que nuestra estrategia de comunicación depende 100% de Instagram y, de un día para el otro, nos inhabilitan la cuenta o nos baja drásticamente el alcance orgánico (algo que ya está sucediendo hace bastante tiempo).

En ese caso, no tenemos forma de saber quienes eran las personas que nos seguían y como recontactarlas. Todo el trabajo que hicimos creando contenido para captarlos resulta desaprovechado.

En cambio, si podemos comunicarnos a través de otro medio, como el mail, podemos seguir sosteniendo contacto con nuestra comunidad a pesar de las variaciones que surjan en las redes sociales. 

Hoy en día hay que trabajar de una manera TRANSMEDIÁTICA. Significa que los mensajes de las redes sociales pueden y deben complementarse con mensajes que compartimos en otros medios como el email.

 ¿Por qué el email puede vender más que las Redes Sociales?

La realidad es que cuando una persona nos brinda algo tan personal como su email, se transforma en un contacto más calificado que aquella que simplemente nos da «seguir» en una red social.

Es decir, al asumir un nivel de compromiso más alto, es más posible que a futuro se transforme en cliente. Por eso las conversiones del email marketing son, en líneas generales, casi tres veces más altas en email marketing que en redes sociales.

Otra cosa que influye es que la bandeja de entrada es un medio más privado, en donde no hay tantos estímulos en simultáneo distrayendo. Por eso, también es muy rentable económicamente. Si bien hay que pagar la plataforma de email marketing, si implementamos una buena estrategia, se amortiza rápido y resulta más económico que, por ejemplo, invertir en Facebook e Instagram ads (aunque en una instancia avanzada sugiero complementar ambas estrategias).

De hecho también hay plataformas que se pueden usar gratis hasta cierta cantidad de seguidores como Doppler que es la que yo estoy usando en este momento. Lo que más me gusta de Doppler es el soporte que tienen y que una vez al mes hacen charlas gratuitas para enseñar cómo hacer email marketing desde cero. Podés registrarte gratis tanto si estás en una etapa principiante o avanzada:

¿Cómo empezar a hacer Email Marketing?

Un punto importante a tener en cuenta es que para hacer email marketing no podemos usar nuestro email personal porque supera los limites de su capacidad.

Necesitamos plataformas de envíos masivos y ahí es donde aparecen empresas como Doppler, Mailchimp, Sendinblue, Converkit, Active Campaign, etc. Algunas tienen versión de pago únicamente mientras que otras tienen una versión gratuita.

Lo importante es que todas ellas nos permiten hacer envíos masivos de mails a las listas de contactos que vamos creando.

¿Qué mas podemos hacer con estas plataformas? Podemos armar listas, segmentar y automatizar mensajes personalizados para no molestar a quienes no les interesa determinada comunicación pero sí otra.

Por ejemplo yo tengo una lista de personas interesadas en Instagram y otra de personas que quieren publicar un libro. Cuando quiera contar algo con respecto a mi libro voy a una y cuando quiera hablar de redes sociales voy a la otra.

Existen distintos tipos de campañas que podemos enviar. Por ejemplo, podemos hacer una newsletter con la frecuencia que sea pertinente para la marca. Yo tengo una general en dónde comparto consejos e información sobre comunicación y marketing pero también tengo una especial que se llama Gossip Angie donde una vez por mes les cuento chismes del detrás de escena de mi emprendimiento. 

También podemos enviar campañas con información útil para nuestra audiencia de manera regular o en fechas especiales. Esto va a depender de los recursos que tengamos, la estrategia que hayamos definido y como es nuestro proyecto.

A mi me gusta compartir mucho contenido de valor en general y poco contenido de venta, bien segmentado a aquellos que creo que realmente les va a servir lo que tengo para ofrecer. Si tuviera que ponerlo en números, cerca del 80% de mis mails son simplemente para compartir material útil para mi comunidad y sólo un 20% (como mucho) lo destino a correos exclusivamente de venta. 

Dato: Recomiendo revisar las formaciones gratuitas de DOPPLER porque son útiles para ver por dentro cómo funciona una plataforma de Email marketing tanto si estás en la primera etapa o si ya empezaste pero querés conocer cómo potenciar la herramienta con automatizaciones.

TIP CLAVE: La base de mails se construye con el tiempo y siempre debemos solicitar permiso para sumar cualquier correo a ella. NUNCA se debe comprar bases de datos de terceros o enviar mails a personas que no nos dieron su consentimiento. En mi video de Youtube explico más sobre este tema.

Cualquier duda que surja pueden dejármela en los comentarios de este post así sigo ampliando en los temas que necesiten. ¡Ah! En mi canal de Youtube profundizo más sobre este tema y otros que pueden interesarles, miren las listas que cada vez subo más contenido relacionado a marketing, comunicación y negocios digitales.

¡Muchos éxitos!

Angie.

Pin It on Pinterest

Share This