¿QUÉ ES UN PODCAST Y CÓMO SE HACE?
Un podcast es un contenido digital auditivo y temático (especie de programa de radio pero más específico) que está alojado en distintas plataformas a las cuales podemos acceder on demand, es decir, cuando queremos.
Las plataformas más conocidas que distribuyen podcast más conocidas son Spotify, Apple Podcast y Google Podcast pero hay muchísimas y cada vez son más.
Esas plataformas distribuyen el contendido ordenado por categorías y usualmente se puede acceder a las mismas desde cualquier dispositivo sea celular, computadora o tablet.
El éxito creciente de los podcast se debe en gran medida a que están dirigidos a públicos cada vez más específicos y, por lo tanto, aportan mucho valor a la audiencia que les escucha.
✔ Son ideales si estás interesado en estar actualizado en áreas específicas, como por ejemplo, el mundo de la escritura, comedia, economía, gastronomía, etc.
✔ Son un formato perfecto para escuchar mientras realizás otras actividades como una caminata, lavar los platos, esperar ser atendido en el médico o cocinar.
✔ Son gratuitos (la mayoría) y no es necesario que estés conectado a internet para escuchar.
¿QUÉ TIPOS DE PODCAST EXISTEN?
Podemos distinguir cuatro grandes tipos de podcast según su principal objetivo:
1. Los que buscan entretener. (Por ejemplo, el podcast de Jani Dueñas «El Amor»)
2. Los que buscan informar. (Por ejemplo, el podcast de Infobae «Las noticias del Día»)
3. Los que buscan enseñar. (Por ejemplo, el podcast «Marketing online» de Joan Boluda)
4. Los que buscan reflexionar. (Por ejemplo, el podcast de Escuela de Pie Stand up: «¿De qué nos reímos»)
¿PARA QUÉ TE SIRVE TENER TU PROPIO PODCAST?
Tener tu propio podcast no solo es bastante sencillo sino una herramienta de comunicación digital muy poderosa. Podés opinar y dar tu punto de vista sobre el tema que sea de tu interés desde una causa social hasta contar cómo lograste adquirir tu extensa colección de comics. ¡Cualquier cosa!
Si tenés un emprendimiento es una excelente herramienta de difusión de la marca porque todavía no hay tanta competencia. Los podcast no se monetizan por reproducción pero son muy buenos para construcción de comunidad que es lo más importante. La clave está en encontrar qué personas tienen un necesidad que vos podés ayudar a cubrir con tu contenido.
✔ El consumo masivo del formato podcast implica una demanda creciente de contenidos nuevos y creativos.
✔ Es una gran oportunidad para conectar con personas de cualquier parte del mundo con una inversión baja y alto potencial de retorno.
✔ Esta demanda abre un campo de nuevas oportunidades laborales y profesionales.
EL FORMATO PODCAST ES IDEAL PARA:
✔ Conectar con personas de intereses similares en distintas partes del mundo.
✔ Implementar estrategias de marketing de contenidos 360º.
✔ Fidelizar audiencias.
✔ Posicionar una marca personal o comercial.
✔ Ejercitar habilidades de oratoria.
✔ Reinvención de medios y canales de comunicación tradicionales.
PASOS PARA CREAR UN PODCAST
1. Definí bien las características generales de tu podcast: categoría, recorte temático, oyente ideal, formato y frecuencia.
2. Construí la identidad del proyecto: nombre, descripción, identidad visual (colores, tipografías, estética). Es una buena idea armar un guión previo a la grabación.
3. Grabá un episodio piloto: aprovechá este episodio para presentarte y presentar tu proyecto. No creás que necesitás herramientas costosas para empezar, con tener un celular con auriculares que tengan micrófono es suficiente. Empezá con lo que tengas y después te vas profesionalizando.
4. Editá el programa: agregale una cortina musical (usá canciones que no tengan derechos de autor), buscá que el sonido se escuche lo mejor posible, una buena calidad de audio es imprescindible para una buena experiencia del oyente. Para editar podés usar «Audacity» que es un sofware de uso libre.
5. Publicá tu primer programa: tratá de elejir una plataforma de alojamiento que te permita distribuir el podcast a otras plataformas. Sino, asegurate manualmente de que tu podcast esté en las principales plataformas que son Spotify y Apple podcast. En mi caso, el 80% de mi audiencia me escucha a través de Spotify, por eso es importante tener presencia ahí.
6. ¡Creá una campaña para difundir tu podcast! Aprovechá las redes sociales para compartir los nuevos episodios. Hay aplicaciones como «Headliner app» que te ayudan a crear piezas de contenido buenísimas para redes sociales de manera muy fácil y rápida.
7. Si te gusta el mundo del podcasting y querés dedicarle más tiempo y energía te sugiero que tengas una estrategia de monetización para que sea al menos rentable y puedas reinvertir en mejores equipos cuando quieras o cobrar tu sueldo merecido de podcaster.
Crear un podcast propio es mucho más sencillo de lo que parece y sumamente económico. Si te genera curiosidad y sentís que tenés algo para comunicar, ¡animate! No te vas a arrepentir, el mundo del podcasting es hermoso.
¿QUERÉS TENER TU PODCAST AL AIRE
EN MENOS DE 7 DÍAS?
En mi curso online «Creá tu propio podcast» vas a aprender cómo diseñar desde cero tu propio podcast: desde la IDEA hasta CÓMO PRODUCIRLO Y MONETIZARLO. Hay opciones para todos los presupuestos e incluye tutoriales prácticos de edición de audio y de piezas gráficas. Si te interesa, en esta página hay más información.
Todo tu contenido es lo máximo me encantas sos muy pero muy buena te felicito gracias por toda la info brindada
Un placer Karen!